UCATEBA fomenta reflexión sobre Tierras Raras en Pedernales con destacada conferencia del Ing. Ramón Alburquerque
Barahona, R.D. – En el marco de su 30 aniversario, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), a través del departamento de Relaciones Internacionales de la Vicerrectoría de Desarrollo, organizó la conferencia magistral “Tierras Raras en Pedernales: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico de la Región”, impartida por el ingeniero Ramón Alburquerque, político, empresario y expresidente del Senado.
Alrededor de 300 personas, entre ellas
estudiantes, autoridades académicas y representantes eclesiásticos,
participaron en el evento, donde se abordaron diversas perspectivas sobre la
minería y su impacto en la sociedad.
En el acto, Monseñor Andrés Napoleón
Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona y gran canciller de la
UCATEBA, enfatizó en su discurso la importancia de tratar la minería con
justicia social, sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
“La Iglesia no se opone al progreso,
pero sí a las actividades que se realizan sin ética y generan daños
irreversibles en la naturaleza y las personas”, afirmó.
El reverendo padre Marco Antonio Pérez
Pérez, rector de la UCATEBA, ofreció las palabras de salutación, destacando el
compromiso de la universidad en propiciar espacios de reflexión sobre temas
estratégicos para el desarrollo del país.
Un recurso clave para el desarrollo
tecnológico y económico
En su intervención, el ingeniero Ramón
Alburquerque explicó que las tierras raras comprenden 17 elementos químicos
metálicos esenciales para la tecnología moderna, utilizados en baterías,
dispositivos electrónicos, aplicaciones médicas y aeroespaciales.
Mencionó que en Pedernales se estima
una reserva “inferida” de 100 millones de toneladas, cifra que podría
confirmarse en los próximos dos años con exploraciones más avanzadas impulsadas
por el gobierno dominicano.
Durante su exposición, detalló algunos
de los usos más relevantes de estos elementos, entre ellos: Cerio: utilizado en
aleaciones para encendedores, acero y cristales inteligentes; Disprosio:
empleado en reactores nucleares e imanes de alta potencia; Gadolinio: esencial
en resonancias magnéticas en medicina moderna, y el Iterbio: aplicado en
láseres y como fuente portátil de rayos X.
Alburquerque resaltó que, aunque se les
llame “tierras raras”, estos minerales no son tan escasos como se piensa, pero
su extracción y procesamiento requieren altos estándares tecnológicos.
También destacó los retos y
oportunidades que implicaría su explotación en Pedernales, subrayando la
necesidad de una gestión sostenible para garantizar beneficios a largo plazo
para la región y el país.
La conferencia finalizó con una ronda
de preguntas y respuestas, en la que estudiantes, académicos y profesionales
pudieron profundizar en el impacto económico, tecnológico y ambiental de estos
recursos.
Con esta actividad, UCATEBA impulsa el
diálogo sobre temas cruciales para el futuro de la región, estimulando el
pensamiento crítico en sectores como la minería y la sostenibilidad.
No hay comentarios: